La eficiencia energética se relaciona con ahorrar en luz en tu hogar u oficina, utilizar menos para realizar la misma actividad, evitando el despilfarro. Para mejorar esto, primero hay que entender cómo se consume, cómo se despilfarra y cómo se puede utilizar la electricidad de forma más eficaz y eficiente. He aquí algunos consejos para ahorrar en luz.
¿Qué es ahorrar en luz?
Ahorrar en luz es la práctica de utilizar menos energía eléctrica o en proporciones controladas, lo cual pudiera incluir el uso delimitado de gas o cualquier otro tipo de suministro que genere una factura.
Se trata de una alternativa, mediante su conservación proactiva y en beneficio, tanto para los individuos, como para los sistemas energéticos y el planeta.
Además, con la implementación de algunos cambios domésticos se ajustarán o minimizarán los pagos por energía, tal como lo señalan los expertos del website Compañías-de-luz.com.
Consejos detallados para ahorrar en luz en tu hogar
Actualmente, con tantas campañas y técnicas, ahorrar en luz está a tu alcance. Toma nota de los siguientes consejos de los expertos de Compañías-de-luz.com, y verás cómo la tarifa eléctrica comienza a cambiar.
Modifica tu consumo
Cuando apagas las luces y reduces el uso de electrodomésticos, estás ayudando a ahorrar en luz. También, cuando lavas los platos a mano o secas la ropa al sol o al aire libre, en lugar de utilizar el lavavajillas o la secadora.
Por otro lado, la mejor manera de ahorrar dinero en la factura eléctrica es haciendo uso adecuado de la calefacción en invierno y del aire acondicionado en época de calor.
También, puedes utilizar algunas herramientas para sondear qué aparatos consumen más energía y con ello modificar tus hábitos de consumo.
Cambia a bombillas LED
Las lámparas incandescentes consumen mucha más electricidad que las LED, por eso, se recomienda sustituirlas con más frecuencia.
Así, las LED utilizan entre un 25 y un 80% menos de energía y duran entre 3 y 25 veces más que las bombillas normales.
Utiliza enchufes inteligentes
Los electrones hacen que se pierda más electricidad (hasta un 75 %) cuando los aparatos están apagados o en reposo. Por ello, se recomienda usar regletas inteligentes, que eliminan las llamadas cargas fantasma apagando los equipos cuando no se utilizan.
Adquiere electrodomésticos de bajo consumo
Los aparatos eléctricos suponen alrededor del 13% del consumo total de energía en el hogar. Al comprar cualquiera de ellos, ten en cuenta el precio y el coste anual de funcionamiento.
De igual manera, busca aquellos que tengan la designación Energy Star, la cual permite que estos consuman menos energía cuando estén en uso y cuando no lo esté también.
Reduce el agua caliente
Puedes hacer empleo del calentador bajando el termostato o aislándolo dos metros de las tuberías.
Si estás pensando en sustituirlo por uno más eficiente, debes tener en cuenta el tipo de aparato y el de combustible que consumirá.
Por ejemplo, los termos sin depósito son eficientes, desde el punto de vista energético, pero también una pesadilla para las familias numerosas.
De igual manera, los más eficaces pueden tener entre un 8% y un 300% menos, que aquellos con almacenamiento normal.
Ahorra en luz
Para ahorrar en luz en tu hogar, también puedes bajar la potencia contratada, si tomas en cuenta que la factura se compone de un consumo, donde pagas por lo que efectivamente has consumido; y un término fijo, en el cual cancelas una mensualidad por un contrato de luz activo.
Finalmente, te recomendamos contratar la potencia eléctrica justa, para no pagar de más, obviamente tomando en cuenta la resistencia que más se adapte a tus equipos y electrodomésticos.
¿Te ha interesado este artículo? puedes descubrir más datos acerca de este asunto en Compañías-de-luz.com..