Optimizar y emprender la reforma integral del hogar
Nuestras necesidades de vivienda han cambiado mucho a lo largo de los años. Las viviendas están en constante cambio y crecimiento, y en ocasiones fallan los materiales y las instalaciones. Entonces, llegado el momento, podemos considerar hacer un cambio de imagen completo en casa, lo cual es conveniente.
Una reforma integral es una gran oportunidad para mejorar o cambiar cosas de nuestra casa que no nos gustan, como la falta de luz natural, aislamientos o cerramientos insuficientes, problemas para mantener la temperatura o un mayor confort en el agua caliente.
En este sentido, una reforma completa en nuestro hogar nos permite elegir el sistema de calefacción, agua caliente o aire acondicionado más eficiente, que consuma menos energía y nos brinde el máximo confort, ayudándonos a ahorrar gastos. en nuestra factura y ser más respetuosos con el medio ambiente.
La reforma integral de viviendas optimiza la eficiencia
Los principales aspectos a considerar a la hora de planificar una reforma integral de la vivienda y lograr una climatización más efectiva son:
- Hay mil cosas qué gestionar cuando hablamos de reformas integrales; Eso sí, antes de empezar a ocuparte de detalles como cambiar el suelo, pintar las paredes, quitar el gotelé o pintar las puertas, ten siempre en cuenta la eficiencia energética: en el futuro agradecerás una buena calefacción, aire acondicionado y suministro de agua cómodo y cálido, lo que puede ahorrarle dinero.
- Analiza las fortalezas y debilidades de tu hogar. De esta forma, podrás definir mejor tus necesidades, qué cambios o aspectos quieres mejorar o mantener, y qué tienes que hacer para que esto suceda.
- A la hora de planificar cualquier reforma, es muy positivo determinar una lista de prioridades. A priori, podríamos pensar que lo más importante es redistribuir el espacio, hacer una valla para ganar una habitación o cambiar un baño o una cocina. Sin embargo, si piensas en comodidad y ahorro, debes prestar especial atención a todo lo relacionado con la instalación (electricidad, fontanería, gas, etc.) y la climatización (calefacción, refrigeración y obtención de ACS).
- Uno de los aspectos más importantes de una remodelación completa en su hogar es mejorar el aislamiento. De esta forma, no solo te sentirás más cómodo en tu hogar, sino que tu sistema climático obtendrá el mejor rendimiento. Por ello es conveniente utilizar esta intervención integral para mejorar el aislamiento de ventanas, puertas, paredes, suelos o techos.
Aprovecha la obra integral de la casa para cambiar tu sistema de gas butano por la instalación de gas natural en el hogar.
Ve a la comparativa entre gas natural vs. gas butano para recibir más información al respecto
Sistema Integrado climático: Bomba de Calor Neumática
Uno de los sistemas integrados climáticos más eficientes es la bomba de calor de aire, que recolecta energía del aire ambiente y hace circular el gas refrigerante comprimido para proporcionar aire acondicionado y agua caliente al hogar.
Los sistemas integrados de climatización aportan soluciones energéticamente eficientes y son una de las tendencias en viviendas de obra nueva o ante proyectos de reforma integral.
Estos sistemas ofrecen la posibilidad de obtener agua fría, caliente y calor con los mismos equipos, respetando el ecosistema, logrando altos niveles de eficiencia hasta A + + + y garantizando el confort con el mínimo consumo energético. Otra rentabilidad es que no precisan mucho mantenimiento.
Además, el sistema de climatización integrado es muy versátil y se puede adaptar a las propiedades del hogar, la zona y los hábitos de los habitantes.
El equipo térmico neumático consta de dos unidades: una unidad exterior que absorbe la energía del aire y una unidad interior con módulo hidráulico, diferentes según el apoyo (eléctrico o caldera) y el servicio elegido (A/C solo o A/C y ACS).
El calor del aire es muy eficiente y se puede combinar con paneles solares o calderas de condensación como un sistema híbrido. Los sistemas de calefacción por aire requieren espacio suficiente para la unidad interior y para la fontanería (para la distribución de ACS a grifos y sistemas de calefacción), por lo que se recomienda para obra nueva o reformas integrales de viviendas.