Contacto

+34 640 22 46 43

Email

gestion@instalakon.com

Cuándo, cómo y por qué remodelar la plomería de su hogar

Reformas integrales para remodelar la plomería de su hogar

Uno de los pasos más importantes en la remodelación y el mantenimiento del hogar tiene que ver con todo el sistema de plomería. Recomendaciones y pasos necesarios, especialmente para familias o instituciones que no han sido reformadas recientemente y cuyos sistemas aún están desactualizados. Es por eso que enfatizamos cuándo, cómo y por qué remodelar la plomería de su hogar en este contexto.

Reposición de materiales de desecho, redistribución de viviendas y espacios, renovación de juntas y sistemas, seguridad, calidad, precio… Muchas ventajas se activan cuando pretendes revisar y actualizar la fontanería de tu hogar. Por eso es vital que nuestras viviendas mantengan la máxima seguridad y garantía durante más años, reduciendo los índices de siniestralidad y roturas innecesarias.

Remodelaciones integrales y de fontanería

La fontanería es un elemento importante y decisivo de la infraestructura de cualquier hogar, negocio o empresa. Este es uno de esos artículos que siempre se sugiere para cambios y mejoras en cualquier cocina, baño o proyecto de remodelación general.

Al realizar una renovación, y en el caso de una renovación integral, se recomienda aprovechar la oportunidad para proceder a la supervisión de las tuberías. Si corresponde, reemplácese con sistemas más nuevos para la seguridad y para minimizar los accidentes domésticos.

Es necesario entender que a través del sistema de plomería, permitirá llevar agua potable a diferentes puntos de la casa (cocina y baño). Por eso siempre se recomienda el mantenimiento preventivo de las tuberías, y adelantarnos a futuras roturas o eventos inesperados.

Cuándo reemplazar la plomería en la casa

Hay señales visibles que ayudan a saber cuándo se deben reemplazar y actualizar las tuberías. Sin embargo, como siempre sugerimos con cualquier proyecto de renovación y construcción en su hogar, inspeccionar y reemplazar la plomería y el equipo para evitar el desgaste con el tiempo, la humedad, la oxidación o la suciedad.

Vale la pena saber que los expertos recomiendan actualizar los accesorios de plomería de la cocina cada 15 o 20 años. Este es un tiempo estimado en el que pueden comenzar a aparecer ciertas fallas por el tiempo y el uso. Aun así, se recomienda el mantenimiento de la plomería de vez en cuando.

Hay casos claros en los que se requiere la intervención de un técnico para revisar estos sistemas. Especialmente en:

  • Si notas que el agua es marrón o amarilla. Esto puede deberse a partículas de óxido en el agua.
  • Hay inundaciones en el lavabo, el fregadero o el desagüe.
  • Aparecen manchas en las paredes y la humedad

¿Por qué cambiar la plomería en la casa?

A medida que avanzamos, el tiempo y el uso de estas tuberías pasa factura a todo el sistema. Y estos problemas se pueden resolver mediante el reemplazo oportuno y el reemplazo de todo el sistema de tuberías. Además, si estás planeando hacer una remodelación completa de la casa, cambiar las áreas de agua, redistribuir el espacio o remodelar los muebles del baño para mayor comodidad, también necesitarás realizar este tipo de trabajo.

Material para tuberías

Hay tuberías de cobre en casas antiguas, un material no recomendado para tratar el agua, especialmente el agua caliente. El cobre ya no se usa en las instalaciones de agua potable porque puede ser tóxico con una exposición prolongada.

Asimismo, el hierro es otro material que actualmente no se utiliza en fontanería. Tienden a oxidarse y son poco maleables.

En la actualidad se emplean tuberías de PVC. Son materiales resistentes a la corrosión y duraderos.

Otros trabajos esenciales en el sector de fontanería

Algunas de las actividades más importantes que se realizan en cualquier programa en tramitación también deben abordarse y enumerarse para resaltar este trabajo. Como la instalación y reparación de fontanería de baños y cocinas incluye las siguientes operaciones:

  • Reemplazo de tuberías y plomería. Así como el cambio de las tuberías viejas.
  • Cambios y reasignaciones de la plomería.
  • Dragar las tuberías
  • Reemplazo de grifos
  • Mantenimiento de los  contadores de agua

Respecto al último punto, referente al contador de agua, hay que tenerlo en cuenta, ya que allí se pueden detectar fugas. En ocasiones este derroche de agua no es voluntario, sino que se debe a fugas que no podemos ver ni detectar.

Es importante recordar que dependiendo de la región en la que vivas, la gestión de la instalación del contador de agua la realizan diferentes empresas.

¿Cómo saber si tiene una fuga?

Verás un indicador de estrella en el contador que es quien se encarga de detectar si hay una fuga. Para asegurarte de que están ahí, lo primero que tienes que hacer es cerrar todos los grifos de tu domicilio.

Asegúrese de que el inodoro no se esté utilizando y, de ser así, espere a que se llene el tanque. Ahora que está 100% seguro de que no hay agua, tenga en cuenta que el indicador de flujo mínimo en el medidor no debe moverse. Si nota algún movimiento en el indicador, generalmente es la clave de una fuga de agua.

Si te encuentras en esta situación, no dejes que la preocupación y la incertidumbre te abrumen. Contacta con profesionales en la materia para encontrar una solución a tu problema.

Consejos de optimización a la hora de emprender la reforma integral del hogar

Compartir Cuándo, cómo y por qué remodelar la plomería de su hogar